MODULO V DE ODONTOPEDIATRIA: TRACTAMIENTOS RESTAURADORES Y POLPARES
Magnífico Modulo de Tractamiento endodontico en dente inmadura impartido por la Dra. Montse Mercadé @monmer9. Todo un honor contar con ponentes [...]MÒDULO IV DE ODONTOPEDIATRIA: HIPOMINERALITZACIÓN
Intenso fin de semana de formación en Hipomineralitzación IncisivoMolar y defectos de estructura con la Dra. Gemma Redondo y un grupo genial!!!MODULO III ODONTOPEDIATRIA: ODONTOLOGIA PRENATAL Y DEL BEBÉ
Este fin de semana hemos celebrado la tercera sesión del Modular de Odontopediatria que en esta edición ha estado dedicado a la Odontologia prenatal y [...]La Fada de les Dents llega a Girona!
El viernes 30 de noviembre los niños i niñas de la Biblioteca d'en Massagran (Salt) disfrutaros de un cuentacuentos de la "fada de les [...]MODULO II ODONTOPEDIATRIA: PACIENTES ESPECIALES SEDACIÓN Y ANESTÉSIA GENERAL
Asistentes al Segundo módulo de odontopediatría: Sedación especial, que impartido por la doctora Lara Concellón se celebro [...]
Prevención de la Infección cruzada en la Clínica Dental
Resumen del curso
A lo largo de la mañana repasaremos conceptos tan importantes en nuestro día a día como son la infección cruzada, la diferencia entre esterilización y desinfección, el manejo correcto del instrumental antes, durante y después de haber atendido a un paciente y otros temas más específicos como el montaje de campo en implantología. El curso tiene un enfoque muy didáctico y visual con el que esperamos podáis resolver todas las dudas que tengáis al respecto de este tema.
Índice del curso
- Riesgo de contagio y exposición
- Elementos de protección personal
- Esterilización, desinfección y autoclaves
- Monitorización de la esterilización
- Soluciones químicas
- Manejo del Instrumental
- Turbinas, contraángulos y piezas de mano
- Desinfección del equipo y superficies
- Técnicas asépticas
- Montaje de campo en Implantología
- Asepsia en el laboratorio
- Agua del equipo dental
- Inmunización
- Priones
- Tratamiento de deshechos
- Registro sanitario
- Conclusiones
Dr Joaquin Porta Jorba
- Licenciado en Medicina y Cirugía por la UAB (1974)
- Especialista en Estomatología por la UAB (1980)
- Secretario de la Sociedad Catalana de Odontoestomatología de la Academia de Ciencias de Barcelona (1980-1985)
- Coordinador de la Comisión Científica del COEC (1992-1999)
- Autor del libro “Asepsia en Odontología” (normativa para colegiados del Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Cataluña y Baleares) (1994)
- Dictante de numerosos cursos y conferencias sobre Asepsia, Prótesis e Implantes a nivel nacional
- Miembro ITI
- Práctica Privada desde hace 35 años
Dra. Cristina Porta Ferrer
- Licenciada en Odontología por la UIC (2010)
- Máster en Implantología Oral: Cirugía, Prótesis y Periodoncia
- Coautora del libro “Controversial Issues in Implant Dentistry” Quintessence 2013
- Profesora colaboradora en el Departamento de Cirugía Oral y Maxilofacial de la Universidad Internacional de Catalunya (UIC)
TEMARIO
Patologia oral en el recent nascut
- Dents natals i neonatals
- Quists gingivals: Noduls de Bohn, perles d’epstein, quist lamina dental
- Èpulis congènit del recent nascut
Patologia oral en edat infantil
- Trastorns eruptius: quist d’erupció, opèrcul
- Lesions per agents mecànics: úlceres, retraccions gingivals. erosions
- Patologia Infecciosa
- Virus:
- Herpes (gingivoestomatitis herpètica, Varicela, Mononucleosis infecciosa)
- Coxsackie (herpangina, malatia boca-ma-peu)
- Fongs: Candidiasis
- Bacteries: queilitis angular, Impetic
- Virus:
- Patologia Vesículo-ampollosa i Ulcerosa: traumàtica, infecciosa
- Lesions Vasculars: Hemangioma, linfangioma
- Lesions pigmentades: màcula melanótica, tumor neuroectodèrmic melanòtic
- Lesions exofítiques: papil·loma, Verruga vulgar, èpulis congènit del recent nascut
- Patologia Glandules salivals
- Menors: mucocele
- Majors: gl. Sublingual (rànula), gl. Paròtida
- Patologia lingual: llengua geogràfica, glossitis romboïdal mitja
- Lesions quístiques: quist fol·licular
- Tumors benignes: odontoma, fibroma, lipoma
- Lesions malignes en nens: hisitiocitosis de cèl·lules de langerhans, linfomes malignes (hodgkin), linfoma de burkitt, rabdomiosarcoma
Dra. ANNA AIGUAVIVA PINSACH
Llicenciada en Odontologia a la Universitat de Barcelona al 2005 Master en odontopediatria per la Universitat de Barcelona al 2007
PROGRAMA
- Aspectos epidemiológicos de los terceros molares incluidos.
- Clínica de los terceros molares incluidos.
- Estudios preliminares y pruebas complementarias básicas ante un tercer molar incluida.
- Tractamientos quirúrgicos y no quirúrgicos de los terceros molares incluidos.
- Técnicas quirúrgics para la extracción de los terceros molares incluidos.
- Complicaciones relacionadas con la cirurgia de los terceros molares incluidos.
- Tracto postoperatorio de los terceros molares incluidos.
DR. OCTAVI CAMPS FONT
Licenciado en Odontología por la Universitat de Barcelona.
Premio extraordinario de licenciatura 2011 por la Universitat de Barcelona.
Máster en Cirugía Bucal y ImplantologiaBucofacial por la Universitat de Barcelona.
Profesor del Máster de Cirugía Bucal y Implantologia Bucofacial de la Universitat de Barcelona.
Profesor asociado de Cirugía Bucal a la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universitat de Barcelona.
Autor de 10 artículos científicos en revistasindexadas.
Práctica privada enfocada en Cirugía y Implantologia Bucal.
Miembro del grupo de trabajo de la Guía de Práctica Clínica sobre terceras molares elaborada por la Sociedad Española de CirugíaBucal (SECIB).
La charla gira en torno a varios pacientes con incisivos superiores ausentes, tratados tanto en fase quirúrgica como protésica con protocolos que se escapan de lo que hacíamos sistemáticamente hasta hace pocos años. Daré especial relevancia al papel que juega la cirugía plástica periodontal y periimplantaria en el éxito de estos casos, pero transmitiré también la importancia de una visión multidisciplinar basada en el paciente para conseguir resultados de alta calidad, predecibles, y estables en el tiempo.
DR. SERGIO GARCIA BELLOSTA
Licenciado en Odontología en 2002 por la UB y Máster en Odontología Integrada de Adultos (MIA) por la Universidad de Barcelona en 2006, en 2007 completó su formación en Periodoncia e Implantología como residente en el «Advanced Periodontology Certificate Program», University of Southern California (USA).
Actualmente combina su práctica clínica en Odontología Multidisciplinar en Barcelona e Ibiza con la actividad docente universitaria e investigadora.
El Dr. García Bellosta es Co-Director del Máster en Odontología Integrada Adultos de la Universitat de Barcelona e Investigador del IDIBELL (Institut d’Investigació Biomèdica de Bellvitge), así como profesor asociado de esta universidad desde 2007.
EL AISLAMIENTO DENTAL. VÉRTICE DE NUESTRA ODONTOLOGÍA CONSERVADORA Y ADHESIVA
En el marco de la Odontología actual, el aislamiento dental está en auge.
Las constantes actualizaciones hacen que las restauraciones adhesivas sean un punto fuerte en la odontología conservadora del día a día.
Los profesionales buscan un taller teórico-práctico para conseguir un correcto aislamiento dental.
PROGRAMA
TEÓRICO-PRÁCTICO (4 horas)
Parte teórica.
Profundizaremos sobre los tipos de aislamiento más indicados según el tratamiento dental a realizar. Explicaremos materiales necesarios e imprescindibles para conseguir un buen aislamiento. Daremos tips y consejos sobre cómo realizar un aislamiento ideal.
Acabaremos con una mesa redonda para hablar de dudas.
Parte Práctica.
Realizaremos diferentes aislamientos, mediante diferentes técnicas e instrumental. Durante la práctica supervisaremos la correcta realización de los diferentes aislamientos por los alumnos asistentes.
Dra. Marta Vallés, DDS, PhD
- Doctora en Odontología. Universitat Internacional de Catalunya (UIC).
- Licenciada en Odontología. Universidad de Barcelona (UB)
- Master en Endodoncia. Universitat Internacional de Catalunya (UIC)
- Diploma de Estudios Avanzados (DEA). Universitat Internacional de Catalunya (UIC)
- Profesora asociada al Departamento de Restauradora. Universitat Internacional de Catalunya (UIC)
- Publicaciones Nacionales e Internacionales
- Conferenciante nacional e internacional
- Miembro de la Societat Catalana d’Odontologia i Estomatologia (SCOE)
- Miembro de la Sociedad Española de Prótesis Estomatológica (SEPES)
- Miembro de la Sociedad Española de Odontología Conservadora (SEOC)
Dra. Anaïs Ramírez, DDS, PhD
- Doctora en Odontología (Mención Europea). Universitat Internacional de Catalunya (UIC) y la Universidad de Ginebra (UNIGE – Suiza).
- Licenciada en Odontología. Universitat Internacional de Catalunya (UIC)
- Master en Endodoncia. Universitat Internacional de Catalunya (UIC)
- Diploma de Estudios Avanzados (DEA). Universitat Internacional de Catalunya (UIC)
- Profesora asociada al Departamento de Endodoncia y Restauradora. Universitat Internacional de Catalunya (UIC)
- Publicaciones Nacionales e Internacionales
- Conferenciante nacional e internacional
- Miembro de la Sociedad Española de Endodoncia (AEDE)
- Miembro de la Societat Catalana d’Odontologia i Estomatologia (SCOE)
- Miembro de la Sociedad Española de Prótesis Estomatológica (SEPES)
- Miembro de la Sociedad Española de Odontología Conservadora (SEOC)
- Ganadora del Premi Simó I Virgili 2015 (SCOE)
Propuesta formativa que pretende el logro de las bases necesarias para la aplicación de los principales aceites esenciales quimiotipats indicados en la mejora de la salud bucodental y la gestión de las enfermedades bucodentales más habituales.
PROGRAMA:
- Aceites en la sala de espera y Aceites calmantes (adultos y niños)
- Acción anestésica local, acción anti infecciosa (profilaxis y tratamiento) y Acción cicatrizando
- Prevención y tratamiento de hematomes
- Halitosis, Placa dental y Gingivitis
- Hipersensibilidad dental
- Sequedad bucal
- Aftes(estomatitis aftosa) y otras lesiones bucodentals (por piercings, ortodoncias, prótesis dentales)
- Pigmentaciones dentales
LAURA MESTRES I FOSSAS
Licenciada en Farmacia y en Ciencia y Tecnología de los Alimentos por la UB.
Diplomada en Sanidad por la UdG.
Formada en Aromateràpia Científica por la Escuela francesa (Collège International de Aromathérapie Dominique Baudoux).
Miembro de la SEFIT (Sociedad Española de Fitoterapia) y de la Asociación de Oncología Integrativa.
La detección de las alteraciones funcionales en la práctica odontológica y viceversa, es fundamental debido a que dichas alteraciones no favorecen la estabilidad morfofuncional. Factores como la respiración oral, la deglución infantil, la protrusión lingual, la postura o diferentes hábitos deletéreos, como la interposición labial o la succión digital, son claves en el desarrollo de las diferentes maloclusiones. Las implicaciones de la musculatura orofacial y su efecto sobre la estructura ósea deberán ser tratadas y controladas.
Bloques:
- La maloclusión y la deformidad
- Factores que afectan al crecimiento
- Análisis funcional. Masticación
- Rehabilitación de hábitos y maloclusiones
Objetivos:
- Identificar las diferentes maloclusiones..
- Interceptar los diferentes factores que no favorecen la estabilidad.
- Rehabilitar y tratar las diferentes maloclusiones teniendo en cuenta que el éxito del tratamiento dependerá en numerosos casos de un abordaje multidisciplinar por parte de diferentes profesionales.
DR. LUIS MIGUEL PÉREZ RODRÍGUEZ
FORMACIÓN ACADÉMICA
- Doctor en Odontología, “Sobresaliente Cum Laude”. Universidad Complutense de Madrid”
- Licenciado en Odontología. Universidad Europea de Madrid
Máster:
- Máster Universitario en Ciencias Odontológicas.Universidad Complutense de Madrid.
- Máster en Implantología Oral. Universidad de Sevilla.
- Máster Universitario en Ortodoncia Avanzada. Universidad Europea de Madrid.
ACTIVIDAD PROFESIONAL
- Profesor universitario.
- Dictante de conferencias y cursos a nivel nacional.
- Práctica privada.
- Participación en la siguientes Sociedades Odontológicas:
SEDO, WFO, SECOM, SEOP, SEI, SECIB, SEGER.
- Comunicaciones / Pósters: 24
SOCIEDADES CIENTÍFICAS
- Miembro Activo de la Sociedad Española de Ortodoncia (SEDO).
- Miembro de la World Federation of Orthodontists (WFO).
Miembro de la American Association of Orthodontists (AAO).



